En el ámbito de la propiedad de la tierra, surge la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre finca y parcela? Por ende, en este artículo te explicaremos todo sobre esto.
Una finca es un extenso terreno, típicamente destinado a actividades agrícolas o ganaderas, mientras que una parcela se refiere a un terreno más pequeño y versátil, que puede ser utilizado para diversos fines, desde construcción de viviendas hasta jardinería. Pero entonces, ¿cuál es la diferencia entre finca y parcela?
La distinción fundamental radica en el tamaño y el propósito de cada uno. Por ejemplo, las fincas suelen ser propiedades más grandes destinadas a la producción, mientras que las parcelas son áreas más pequeñas con aplicaciones variadas.
Artículo informativo: «¿Cuál es la diferencia entre lote y parcela?»
¿Qué es más grande una finca o una parcela?
La finca suele ser mucho más grande que una parcela. La diferencia en tamaño entre una finca y una parcela es significativa. En términos generales, una finca es una propiedad de tierra extensa que abarca grandes extensiones de terreno. A menudo utilizada para:
- Actividades agrícolas,
- Ganaderas, o
- Forestales a gran escala.
En contraste, una parcela es un terreno más pequeño, por lo general, destinado a usos más variados. Tales como:
- Construcción de viviendas,
- Jardinería, o
- Pequeñas explotaciones agrícolas a una escala más limitada.
La distinción en tamaño y propósito es fundamental, con las fincas siendo notoriamente más grandes y las parcelas más modestas en tamaño.
Artículo de interés: «Qué significa parcelas agrícolas»
¿Cuándo se le llama finca?
Se le llama finca a una propiedad de tierra cuando esta se utiliza para actividades agrícolas, ganaderas, forestales o de producción a gran escala.
El término «finca» generalmente se aplica a terrenos más extensos destinados a la explotación agraria o ganadera. De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), el término de finca es para una propiedad inmueble, rústica o urbana.
Cabe destacar que la denominación «finca» se reserva para terrenos de mayores dimensiones que se utilizan con fines productivos y agrarios de gran envergadura.
Si te interesa este artículo sobre cuál es la diferencia entre finca y parcela, visita nuestro artículo: «Cómo vender una parcela rápido»
¿Cuándo un terreno es finca?
Un terreno puede considerarse como una finca cuando se utiliza principalmente para:
- Actividades agrícolas,
- Ganaderas,
- Forestales, o
- De producción a gran escala.
Esta denominación se aplica a propiedades de tierra que son extensas y están destinadas a la explotación agraria o ganadera. De igual manera, también se aplica a actividades de producción a gran escala en entornos rurales.
Por lo tanto, un terreno se clasifica como una finca cuando su tamaño y uso principal están orientados hacia actividades de gran envergadura. Tal y como mencionamos previamente, suelen estar relacionadas con la agricultura, la ganadería u otros fines productivos en el ámbito rural.
De interés: «Venta de terrenos en la Patagonia chilena»
¿Exactamente, cuándo es una parcela?
Como hemos dicho a lo largo de este artículo, una parcela casi siempre suele tratarse de un terreno pequeño, en el cual, se utiliza para actividades específicas.
Dicho esto, la denominación «parcela» se refiere comúnmente a terrenos de menor extensión y versatilidad.
Artículo de interés: «En qué fijarse al comprar una parcela»
¿Qué tener en cuenta para diferenciar una parcela con una finca?
Para diferenciar una parcela de una finca, debes tener en cuenta varios factores:
- Tamaño: Generalmente, las fincas son considerablemente más grandes que las parcelas.
- Uso: Las fincas están destinadas usualmente a las actividades agrícolas. mientras que las parcelas pueden tener usos más variados.
- Ubicación: Las fincas tienden a encontrarse en zonas rurales, mientras que las parcelas pueden estar en áreas urbanas.
- Propósito: Las fincas se utilizan principalmente con fines productivos, como la agricultura, mientras que las parcelas pueden destinarse a usos residenciales.
La diferencia clave entre una finca y una parcela radica en el tamaño, el uso principal y el propósito de la tierra.
Si te has informado bien sobre cuál es la diferencia entre finca y parcela, entonces te interesará saber más sobre: «El clima en la Patagonia chilena»
¿Cómo se clasifica una finca?
De acuerdo a la aparición de las normativas sobre las regulaciones urbanísticas, a la hoa de usar los terrenos, se ha limitado la capacidad de su propietario. Por tal motivo, se ha diferenciado en muchas situaciones en función al destino que se le dará a la finca. Por ejemplo, las siguientes fincas:
- Rústicas: Aquellas fincas que son destinadas a la ganadería o agricultura.
- Industriales: Destinadas a la construcción de comercios o residencias.
- Urbanas: Enfocadas principalmente en la construcción de un valor mucho más económico.
Cabe destacar que una clasificación se denomina como calificación urbanística, por lo que solo puede ser llevada a cabo por una autoridad competente.
¿Cuántas hectáreas tiene una finca pequeña?
La clasificación de una finca como “pequeña” o “grande” varía según la ubicación geográfica y las normativas locales. No existe una definición universal de cuántas hectáreas conforman una finca pequeña, ya que esto depende de factores culturales, económicos y legales específicos de cada región.
En algunos lugares, una finca pequeña podría consistir en unas pocas hectáreas, mientras que en otros, incluso podría ser considerablemente más grande. Por ejemplo:
- En algunas regiones rurales de América del Norte o Europa, una finca pequeña podría ser de 1 a 10 hectáreas.
- En áreas más densamente pobladas o desarrolladas, una finca pequeña podría ser aún más pequeña, quizás menos de una hectárea.
- En zonas agrícolas altamente productivas de América Latina o África, una finca pequeña podría ser de 10 a 20 hectáreas o incluso más.
Dicho esto, es importante tener en cuenta que el tamaño de una finca clasificada como “pequeña” también depende del propósito de la clasificación. Por ejemplo, para fines fiscales o de políticas agrícolas, las autoridades locales pueden tener definiciones específicas de lo que consideran una finca pequeña.
Esperamos que nuestro artículo sobre “Cuál es la diferencia entre finca y parcela” te haya servido. Recuerda que en Parcelas y Sitios estamos disponibles para ayudarte en tus búsquedas de parcelas o terrenos en la Patagonia, Chile.
Hablando de la Patagonia, quizás te interese nuestro post: «Qué es la Patagonia chilena»